Subvenciones públicas a otros socios españoles (empresas, universidades…)
Formación y empoderamiento de mujeres populares para la construcción de nuevas ciudadanías en Perú
Escuelas rurales participativas con emprendimientos productivos sostenibles y acceso a tecnologías de la información y comunicación, articuladas al Centro de Formación Técnica Binacional, en la mancomunidad de la Subcuenca del río Chipillico, Piura. Perú.
El proyecto busca mejorar la capacidad de gestión de las escuelas rurales para que los estudiantes logren aprendizajes significativos para el contexto productivo y ecológico de la comunidad y accedan a tecnologías de la información y comunicación que permita facilitar el derecho de acceso a la información.
Rostros de violencia, rostros de poder: Visibilizando el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres afroperuanas
La vulneración de las mujeres afro descendientes se ha explicitado a partir de diversas situaciones, particularmente de la utilización de su cuerpo en función del régimen esclavista: amas de leche, siervas sexuales, vientres de reproducción, fuerza de trabajo, han sido algunos de los principales oficios y actividades que han sentado las bases de las estructuras económicas del sistema colonial.
Promoción de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en la región andina
Gobernanza territorial, gobierno local y gestión medioambiental del pueblo Wampis de la Amazonía norperuana.
La discapacidad desde el enfoque basado en derechos: consolidando el trabajo en red en América Latina y el Caribe.
El presente proyecto tiene como OG PROMOVER LA VISIÓN DE LA DISCAPACIDAD DESDE EL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, queriendo erradicar la visión asistencialista que aún a menudo se presenta con respecto a las personas con discapacidad
(en adelante PCD), a veces estrechamente vinculada con la imagen de personas especiales o superhéroes