Proyectos de personas físicas o jurídicas españolas (no ONGD) ejecutados con subvención AECID vía CAP.

Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado de trabajo de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales de Lima.

El proyecto pretende contribuir a la inserción laboral de jóvenes de escasos recursos. El objetivo específico que se espera lograr es que 224 jóvenes (37 hombres y 187 mujeres) procedentes de barrios urbano marginales de Lima Metropolitana, adquieran competencias laborales adecuadas al mercado de trabajo local, formándose en los Institutos Superiores Tecnológicos (IST) Fe y Alegría.

Formación y empoderamiento de mujeres populares para la construcción de nuevas ciudadanías en Perú

La presente propuesta responde a una parte de un proyecto de mayor envergadura, que tiene como financiador a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y donde la Xunta de Galicia asume parte del financiamiento. Se trata de un proyecto de ámbito nacional y regional, donde se trabajará con mujeres de Lima, de zonas urbano populares, pero también de las regiones de Piura, provincia de Sullana, de Junín de las provincias de Jauja, Concepción y Tarma; de la provincia de Jaén y de Cajamarca en la región Cajamarca; de la provincia de Tarapoto en la región de San Martín.

Rostros de violencia, rostros de poder: Visibilizando el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres afroperuanas

La vulneración de las mujeres afro descendientes se ha explicitado a partir de diversas situaciones, particularmente de la utilización de su cuerpo en función del régimen esclavista: amas de leche, siervas sexuales, vientres de reproducción, fuerza de trabajo, han sido algunos de los principales oficios y actividades que han sentado las bases de las estructuras económicas del sistema colonial.

Promoción de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en la región andina

El proyecto se enmarca en la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas, contribuirá a la promoción de la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas en relación con todos los proyectos que les afecten, de conformidad con lo dispuesto en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en el Convenio 169 de la OIT.

Gobernanza territorial, gobierno local y gestión medioambiental del pueblo Wampis de la Amazonía norperuana.

El pueblo wampis ha realizado una autodefinición territorial participativa de acuerdo a los criterios aportados por los tratados internacionales ratificados por el Perú. En ese proceso se previó promover un proceso participativo a fin de poder elaborar una serie de instrumentos complementarios que les permitan definir su gobernanza interna (estatuto constitucional del pueblo wampis, régimen de administración y aprovechamiento de los bienes comunes y los recursos naturales y otros).

La discapacidad desde el enfoque basado en derechos: consolidando el trabajo en red en América Latina y el Caribe.

El presente proyecto tiene como OG PROMOVER LA VISIÓN DE LA DISCAPACIDAD DESDE EL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, queriendo erradicar la visión asistencialista que aún a menudo se presenta con respecto a las personas con discapacidad
(en adelante PCD), a veces estrechamente vinculada con la imagen de personas especiales o superhéroes