"MEJORANDO LA SALUD Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD DE PAMPACANGALLO"
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto inició su ejecución el 1 de marzo de 2.012, teniendo como objetivo específico “Reducir los factores de riesgo que ocasionan la presencia de enfermedades infecto contagiosas en la Comunidad de Pampacangallo, mejorando las condiciones de habitabilidad, promoviendo la gestión adecuada de residuos sólidos y el tratamiento sanitario del agua potable y residual, incorporando el cuidado ambiental, la educación sanitaria y planificación participativa de la gestión”. Para ello se ha trabajado coordinadamente con tres principales agentes: autoridades locales, instituciones educativas y familias beneficiarias, logrando incidir en la política de gestión de residuos sólidos del municipio, implementar entornos saludables en los diferentes ámbitos (familiar, comunal, educativo), la incorporación de hábitos saludables y el fortalecimiento organizativo con el fin de reducir la presencia de enfermedades infecto contagiosas en la Comunidad.
Al cierre del mismo, podemos afirmar que la Comunidad de Pampacangallo ha realizado cambios sustanciales para ser reconocida como “comunidad saludable”, orientadas a mejorar el medio ambiente y la salud basados en educación sanitaria y ambiental, implementando hábitos saludables y fortaleciendo las capacidades de todas las instituciones y actores de la comunidad beneficiarios/as del mismo.
Objetivo Específico
Resultados
R.2: Al finalizar el proyecto, tres Instituciones Educativas de Pampa Cangallo cuentan con espacios y entornos saludables, mejorando la práctica en la recolección, segregación y reciclado de los residuos sólidos generados, incorporando hábitos saludables y haciendo un uso más eficiente de los recursos locales.
R.3: Al finalizar el proyecto, las familias de la Comunidad promueven desde la práctica, la mejora de sus viviendas, incluyendo el uso y mantenimiento de servicios higiénicos, la recuperación de áreas degradadas de la comunidad y la creación de bio-huertos; mejoran los hábitos en recolección, segregación y reciclado de los residuos sólidos generados y ponen en práctica aprendizajes en el cuidado del Medio Ambiente y de la salud.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
- 14050 - Eliminación / tratamiento residuos sólidos
- 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
- 14081 - Educación y formación en abastecimiento de agua y saneamiento
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12261 - Educación sanitaria
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
Departamento
- Ayacucho
- Cangallo
- Los Morochucos