Modelos de gestión rural de recursos naturales y productivos en zonas alto andinas del sur del Perú” - REG IV B - Fase II
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El Proyecto quiere impulsar en las tierras altas del Perú modelos concertados de gestión rural de los recursos naturales y productivos que incorporen la perspectiva de género, y sean viables económica y medioambientalmente.
Estratégicamente, la idea fuerza es conseguir que las actividades productivas sean un espacio para impulsar el empoderamiento de las mujeres, y que ésta se articule de forma económicamente eficaz, tanto con las políticas municipales como con las tradiciones comunales.
El Proyecto presenta tres grandes componentes, que finalmente se traducirán como resultados: el componente organización, que busca fortalecer el proceso de empoderamiento de las mujeres en los distintos ámbitos de decisión y representación (Doméstico, Comunidad Campesina, Municipio), e impulsar la intercoordinación de esos espacios; el componente productivo, que quiere mejorar los ingresos procedentes de la actividad agropecuaria, y el componente medioambiental, orientado a la recuperación de los servicios del ecosistema mediante la gestión territorial y al impulso de prácticas productivas sostenibles en campo y en el ámbito educativo comunal.
Objetivo Específico
Resultados
Población campesina promueve y defiende la participación activa y organizada de las mujeres en los espacios de representación y decisión familiar, comunal y municipal.
RESULTADO 2:
Unidades productivas familiares mejoran los rendimientos de producción de origen pecuario (leche y derivados lácteos), incrementando sus ingresos disponibles.
RESULTADO 3:
Comunidades Campesinas incorporan de forma concertada medidas alternativas para la conservación, recuperación y gestión sostenible de sus recursos naturales.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15150 - La participación democrática y la sociedad civil