DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CACAO (66985)
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto se localiza en la Región de Junín, Provincia Satipo, Distritos Coviriali, Mazamari y Río Negro, ubicados en la parte central del territorio peruano; abarca zonas andinas y de selva El territorio de la región se caracteriza por ser accidentado y estar atravesado por las cordilleras occidental y central, las cuales dan origen a seis importantes cuencas hidrográficas y dos regiones naturales. A nivel de la Provincia de Satipo, según el último censo, se cuenta con una población de 182.806 habitantes y una superficie de 19.419 Km2. La pobreza llega al 61,6% de la población, y la pobreza extrema al 22,3%. Sin embargo, en los distritos de intervención del proyecto, estos datos son aún más críticos. FOVIDA (Fomento de la Vida), conjuntamente con los líderes de las asociaciones de productores de los distritos de intervención, identificó el problema de la baja competitividad que enfrentan los pequeños productores de cacao. A pesar de que la provincia presenta ventajas comparativas importantes para la producción de cacao, los rendimientos por hectárea de los beneficiarios se encuentran muy por debajo del promedio nacional. Por otro lado, la baja producción no cumple con los parámetros de calidad de los mercados más exigentes, e impide una adecuada inserción en mercados diferenciados. El presente proyecto tiene como objetivo principal promover la competitividad de los pequeños productores de cacao, para incrementar los ingresos y así contribuir con la mejora de su calidad de vida. Para ello, el proyecto pondrá en marcha actividades enmarcadas dentro de 3 componentes de acción: 1) Un componente técnico-productivo orientado a que los productores realicen un adecuado manejo agronómico del cacao, mediante el fortalecimiento de sus capacidades técnico productivas en el manejo del cultivo, incluyendo el manejo de post cosecha o beneficiado del cacao; 2) Un componente asociativo orientado a fortalecer y desarrollar capacidades organizativas dentro de la organización de productores/as de cacao, a través de la promoción liderazgos y mecanismos de gestión que propicien un funcionamiento con visión empresarial y orientación al mercado; 3) Un componente de comercialización que permita a la asociación de productores ampliar su conocimiento sobre el mercado de cacao y colocar mayores volúmenes de producción a mercados diferenciados (de Comercio Justo, Orgánico, etc.) a través del cumplimiento de las exigencias de dichos mercados. El proyecto beneficiará directamente a 120 productores de cacao, 72 hombres y 48 mujeres, e indirectamente a los miembros de sus familias, es decir 600 personas. La aportación de Manos Unidas se destina a equipos y materiales, personal, capacitación, funcionamiento y gastos administrativos. La aportación local y de los beneficiarios se refiere a la planta procesadora, parte de equipos y materiales, salarios del personal institucional, capacitación y gastos administrativos.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 311 - Agricultura
- 31120 - Desarrollo agrario
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
Departamento
- Junin
- Satipo
- Coviriali
- Junin
- Satipo
- Mazamari
- Junin
- Satipo
- Rio Negro